Between Walls
Analysis of Teaching Intervention in the Light of Educational Epistemology
DOI:
https://doi.org/10.59471/psicologia2025204Keywords:
Classroom, Teaching, Education, Epistemology, Authority, ConstructivismAbstract
This article analyzes the film "Between walls" of the year 2008, in which a secondary school in the suburbs of Paris is described, in a language class whose students are between 13 and 15 years old. In the classroom there is a diversity of ethnic groups, religions and social classes.
From educational epistemology, different relational instances of interaction in the teaching and learning process, the importance of autobiography from different authors, reflection as awareness of actions, applied constructivism, are analyzed based on teaching theory and practice. to education, its applicability and risks in reference to violating teaching authority, teaching models with the prevalence of reflexive hermeneutics, critical thinking and complexity, training and research in teaching, implicit theories and conceptual restructuring. All theoretical-practical-theoretical concepts that support this analysis of the film.
Downloads
References
Bachelard, Gastón (2003): “El racionalismo aplicado”. Paidós, Buenos Aires, 1978, en Díaz, E.: El sujeto y la verdad. Memorias de la razón epistémica, cap. III. Laborde Editor.
Beck J. (2000) Terapia cognitiva. Conceptos básicos y profundización. Gedisa
Carretero Mario (2021) Constructivismo y educación. Tilde edit.
Carretero, M. (1997). ¿Qué es el constructivismo?. Progreso. Recuperado de: http://www. educando. edu. do/Userfiles P, 1, 39-71.
Castorina, J. (2015). Los problemas del conocimiento escolar en la investigación educativa: Un análisis crítico. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 25(2), 0-0.
Ceberio Marcelo R. (2018) Que digo cuando digo. Ediciones B.
Ceberio Marcelo R. (2015) Guía para padres de adolescentes. Ediciones B.
Ceberio M. & Watzlawick P. (1998) La construcción del universo. Herder.
De Lella, C. (2003). Formación docente. El modelo hermenéutico-reflexivo y la práctica profesional. Decisio. Saberes para la acción, 1(20), 20-24.
Gadamer, Hans (2000) La educación es educarse. Paidós.
García, María 2000 La educación, actividad interpretativa. Dykinson.
Gorodokin, I. (2005). La formación docente y su relación con la epistemología. Revista iberoamericana de educación, 37(5), 128-165.
Gómez, A (2010). Aprender a educar: nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista interuniversitaria de formación del profesorado: RIFOP, (68), 37-60.
Kuhn, T. S. (2019). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica.
Lakatos, I. (1978). Science and pseudoscience. Philosophical papers, 1, 1-7.
López, G. G. (2015). La investigación en la formación docente inicial. Una mirada desde la perspectiva sociotransformadora. SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 27(1), 143-151.
López, L. (2013). La hermenéutica y sus implicaciones en el proceso educativo. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (15), 85-101.
Morin, E., & Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo (p. 118). Barcelona: gedisa.
Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata.
Sanjurjo, L., (2009), (coord.). Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales Homo Sapiens Ediciones.
Schön, D. (1992) La formación de profesionales reflexivos. Paidós.
Schön, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós.
Serrano González-Tejero, José Manuel, & Pons Parra, Rosa María. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27. Recuperado en 21 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001&lng=es&tlng=es.
Vigotsky Levs. (1978) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica edit.
Yedaide, M y Sanjurjo, L. (2017). El estatus epistemológico actual de la práctica como compromiso político con la educación docente. Entrevista a Liliana Sanjurjo. En Revista Entramados - Educación y Sociedad, Año 4, No. 4, noviembre 2017 Pp. 43 - 55
Watzlawick, P., Beavin, J. & Jackson D. (1981) La teoría de la comunicación humana. Herder.
Watzlawick Paul (1988) La realidad inventada. Gedisa.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Marcelo Rodriguez Ceberio (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.