Asociaciones entre los estereotipos de género tradicionales y los trastornos de la conducta alimentaria durante la adolescencia y juventud. Unarevisión sistemática

Autores/as

  • Candela Fernández Cassi Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, Argentina Autor/a
  • Valeria Teresa Pedrón Instituto de Investigación. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Universidad del Salvador. Buenos Aires, Argentina Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.59471/psicologia20221

Palabras clave:

TRASTORNOS ALIMENTARIOS, PATOLOGÍA ALIMENTARIA, ROL DE GÉNERO, ESTEREOTIPOS DE GÉNERO, ADOLESCENTES

Resumen

Diversas investigaciones han estudiado la relación entre los roles de género tradicionales presentes en la cultura y el desarrollo de los trastornos de la alimentación. Los trastornos de la conducta alimentaria son una problemática compleja y multicausal que afecta principalmente a les adolescentes y jóvenes. Es por ello que se vuelve importante revisar la bibliografía sobre los estereotipos de género tradicionales y observar cómo se asocian con los indicadores de trastornos alimentarios. Para ello se llevó a cabo una revisión sistemática sobre las investigaciones de las últimas dos décadas (2001-2021) respecto de la contribución de los estereotipos de género tradicionales en el desarrollo de los trastornos alimentarios. Se encontraron 13 estudios que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Sobre los hallazgos, 11 de los 13 estudios encontrados reportaron que existía una relación entre los estereotipos de género tradicionales y los trastornos de la conducta alimentaria. La mayoría poseía resultados positivos en cuanto a la contribución del estereotipo de género femenino tradicional a la patología alimentaria, sea en mujeres o en hombres. Con respecto a la masculinidad sólo el 23,07% de los estudios la hallaron como un factor protector de los trastornos alimentarios, mientras que otros hallaron que la androginia prevalecía en las personas sin trastorno. Se concluye que es necesario realizar más investigaciones en el contexto latinoamericano, teniendo en cuenta el creciente aumento de las patologías alimentarias

Referencias

Arikawa, A. Y., Ross, J., Wright, L., Elmore, M., Gonzalez, A. M., & Wallace, T. C. (2021). Results of an Online Survey about Food Insecurity and Eating Disorder Behaviors Administered to a Volunteer Sample of Self-Described LGBTQ+ Young Adults Aged 18 to 35 Years. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 121(7), 1231-1241. https://doi.org/10.1016/j.jand.2020.09.032

Behar R, De la Barrera M, Michelotti J. (2001) Identidad de género y trastornos de la conducta alimentaria. Rev Med Chile; 129: 1003-11. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872001000900005

Behar R, De la Barrera M, Michelotti J. (2002) Feminidad, masculinidad, androginidad y trastornos del hábito del comer. Rev Med Chile; 130: 964-75. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872002000900002

Behar R, de la Barrera M, Michelotti J. (2003) Características clínicas e identidad genérica en subtipos de trastornos de la conducta alimentaria. Rev Med Chile; 131: 748-58. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872003000700006

Behar, R. (2010). La construcción cultural del cuerpo: El paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 48(4), 319-334. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272010000500007

Behar, R., & Arancibia, M. (2015). Body image disorders: anorexia nervosa versus reverse anorexia (muscle dysmorphia). Revista mexicana de trastornos alimentarios, 6(2), 121-128. https://doi.org/10.1016/j.rmta.2015.10.005

Behar, R., Arancibia, M., Heitzer, C., & Meza, N. (2016). Trastorno dismórfico corporal: aspectos clínicos, dimensiones nosológicas y controversias con la anorexia nerviosa. Revista médica de Chile, 144(5), 626-633. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000500011

Cantore, L. (2012). Análisis de la jurisprudencia argentina relativa al derecho de identidad sexual de los niños intersex. Pensar-Revista de Ciências Jurídicas, 17(1), 229-250. https://doi.org/10.5020/23172150.2012.229-250

Carballo, R. P., & Campos, A. B. (2000). Identidades y cuerpo: el efecto de las normas genéricas. Papeles del psicólogo, (75), 34-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77807506

Caricote, E. (2006). Estereotipos de género ponen en peligro la salud sexual en la adolescencia. Salud, 10(3), 19-24. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375938981006

Carolina, L. G., & Janet, T. (2011). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: descripción y manejo. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(1), 85-97. https://doi.org/10.1016/

Casares, A. M. (2006). Antropología del género: culturas, mitos y estereotipos sexuales (Vol. 89). Universitat de València. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375938981006

Ciccia, L. (2017). La ficción de los sexos: Hacia un pensamiento Neuroqueer desde la epistemología feminista. http://dspace5.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/4638/uba_ffyl_t_2017_se_ciccia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ciccia, L. (2018). La dicotomía de los sexos puesta en jaque desde una perspectiva cerebral. Descentrada. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75548

Correa, M. L., Zubarew, T., Silva, P., & Romero, M. I. (2006). Prevalencia de riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes mujeres escolares de la Región Metropolitana. Revista chilena de pediatría, 77(2), 153-160. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062006000200005

Czernik, G. E., Almeida, S. A., Godoy, E. I., & Almirón, L. M. (2006). Severidad depresiva en adolescentes de una escuela de formación profesional de la ciudad de Resistencia. Chaco, Argentina. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 11(1), 16-19. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71711106

Departamento de Nutrición del Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosa. (2015, 30 agosto). Bulimia y anorexia, el terror a engordar. Red Psicoterapéutica. https://www.redpsicoterapeutica.com.ar/bulimia-y-anorexia-el-terror-a-engordar/

Esteban M. (2004) Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Ediciones Bellaterra. http://digital.casalini.it/9788472902701

Esteban, M. L. (2006). El estudio de la salud y el género: las ventajas de un enfoque antropológico y feminista. Salud colectiva, 2, 9-20. http://ref.scielo.org/9r5pw3

Fernández Lameiras, M., Otero, M. C., Castro, Y. R., & Prieto, M. F. (2003). Hábitos alimentarios e imagen corporal en estudiantes universitarios sin trastornos alimentarios. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3(1), 23-33. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33730102

Gerbotto, M., Paturzo, C. L., & Lucila, C. (2020). Hábitos alimentarios y percepción de la imagen corporal en un grupo de adolescentes que realizan comedia musical. Diaeta (B. Aires), 26-40. http://ref.scielo.org/cvw7xn

Gonçalves, V. O., & Martínez, J. P. (2014). Imagen corporal y percepción de la influencia de los medios de comunicación: diferencias de género en una muestra de adolescentes. Revista Inter Ação, 39(3), 461-478. https://doi.org/10.5216/ia.v39i3.27535

Gonzalez, A., Clarke, S. D., & Kohn, M. R. (2007). Eating disorders in adolescents. Australian family physician, 36(8). PMID: 17676184

Hepp, U.; Spindler, A. & Milos, G. (2005). Eating disorder symptomatology and gender role orientation. International Journal of Eating Disorders, Vol. 37, No. 3, (April 2005), pp. 227-33, ISSN 0276-3478 https://doi.org/10.1002/eat.20087

Hospers, H. J., & Jansen, A. (2005). Why homosexuality is a risk factor for eating disorders in males. Journal of social and clinical psychology, 24(8), 1188-1201. https://doi.org/10.1521/jscp.2005.24.8.1188

Hyde, Janet (2016). Sex and cognition: gender and cognitive functions. Current opinion in neurobiology. doi: 10.1016/j.conb.2016.02.007

Inventario de femineidad y masculinidad. Editorial Biopsique. http://www.biopsique.cl/fichas/ATCA-018-El-inventario-de-masculinidad-y-feminidad-IMAFE.pdf

Johnson, H. D., Lamont, J., Monacelli, J., & Vojick, A. (2004). Sex-role orientation associations with college students’ body-image preferences. Perceptual and motor skills, 99(3), 995-998. https://doi.org/10.2466/pms.99.3.995-998

Klingenspor, B. (2002). Gender-related self-discrepancies and bulimic eating behavior. Sex Roles, 47(1), 51-64. https://doi.org/10.1023/A:1020631703798

Knight, G. P., Gonzales, N. A., Saenz, D. S., Bonds, D. D., Germán, M., Deardorff, J., & Updegraff, K. A. (2010). The Mexican American cultural values scale for adolescents and adults. The Journal of early adolescence, 30(3), 444-481. https://doi.org/10.1177/0272431609338178

Lamas, M. (2007). El género es cultura. Campus Euroamericano de Cooperação Cultural, 1-12.

Lampis, J., Cataudella, S., Busonera, A., De Simone, S., & Tommasi, M. (2019). The moderating effect of gender role on the relationships between gender and attitudes about body and eating in a sample of Italian adolescents. Eating and Weight Disorders-Studies on Anorexia, Bulimia and Obesity, 24(1), 3-11. https://doi.org/10.1007/s40519-017-0372-2

Limiñana Gras, R. M. (2013). Imagen corporal, identidad de género y alimentación.

Lopez, V., Corona, R., & Halfond, R. (2013). Effects of gender, media influences, and traditional gender role orientation on disordered eating and appearance concerns among Latino adolescents. Journal of adolescence, 36(4), 727-736. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2013.05.005

Loubat, M. (2006). Conductas alimentarias: Un factor de riesgo en la adolescencia. Resultados preliminares en base a grupos focales con adolescentes y profesores. Terapia psicológica, 24(1), 31-37. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78524104

Maganto, C., & Cruz, S. (2000). La imagen corporal y los trastornos alimenticios: una cuestión de género. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 30, 45-48. https://www.researchgate.net/publication/242697817

McClain, Z., & Peebles, R. (2016). Body Image and Eating Disorders Among Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Youth. Pediatric Clinics of North America, 63(6), 1079–1090. doi:10.1016/j.pcl.2016.07.008

Mensinger, J. L. (2005). Disordered eating and gender socialization in independent-school environments: A multilevel mediation model. The Journal of ambulatory care management, 28(1),30-40.

Mensinger, J. L., Bonifazi, D. Z., & LaRosa, J. (2007). Perceived gender role prescriptions in schools, the superwoman ideal, and disordered eating among adolescent girls. Sex Roles, 57(7), 557-568. https://www.researchgate.net/publication/226272469

Meyer, C., Blissett, J., & Oldfield, C. (2001). Sexual orientation and eating psychopathology: The role of masculinity and femininity. International Journal of Eating Disorders, 29, 314–318. https://doi.org/10.1002/eat.1024

Murawski, B. M. (2010). Trastornos alimentarios y cultura. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-031/213

Pritchard, M. (2008). Disordered eating in undergraduates: Does gender role orientation influence men and women the same way? Sex Roles, 59(3), 282-289. https://doi.org/10.1007/s11199-008-9449-8

Romano, F. (2006). La cultura de la delgadez: una mirada sociológica.

Russell, C. J., & Keel, P. K. (2002). Homosexuality as a specific risk factor for eating disorders in men. International Journal of Eating Disorders, 31, 300–306. https://doi.org/10.1002/eat.10036

Rutsztein, G., Casquet, A., Leonardelli, E., Lopez, P., Macchi, M., Marola, M. E., & Redondo, G. (2004). Imagen corporal en hombres y su relación con la dismorfia muscular. Revista Argentina de Psicología Clínica, 13(2), 119-131.

Salinas Resilini, Daniela (2011). “Los medios de comunicación, los ideales de belleza y la manifestación de anorexia”. Punto Cero, Año 16 N° 23 2° Semestre 2011. pp 18-24. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Cochabamba.

Sánchez, R. M., & Moreno, A. M. (2007). Ortorexia y vigorexia: ¿Nuevos trastornos de la conducta alimentaria? Trastornos de la conducta alimentaria, (5), 457-482.

School Gender Socialization Scale (SGSS). (2019). Gender and Power Metrics.

Servicio de Clínica Pediátrica del Hospital Italiano de Bs.As. (2010). Trastornos de la conducta alimentaria - presentación en congreso [Diapositivas]. Sociedad Argentina de Pediatría. https://www.sap.org.ar/docs/congresos/2010/ambulatoria/paz_alimentacion.pdf

Servicio de Clínica Pediátrica del Hospital Italiano de Bs.As. (2010). Trastornos de la conducta alimentaria - presentación en congreso [Diapositivas]. Sociedad Argentina de Pediatría. https://www.sap.org.ar/docs/congresos/2010/ambulatoria/paz_alimentacion.pdf

Silva, C., Díaz, B. A. M., & Alcántara, K. E. G. (2017). Gender role and eating attitudes in adolescents from two different socio-cultural contexts: Traditional vs. non-traditional. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 8(1), 40-48.

Silva, J. C. D., Valentini, F., & Freitas, C. P. P. D. (2020). Gender conformity norms: a systematic review of validity evidence. Psicología para América Latina, (34), 171-182.

Smolak, L., & Murnen, S. K. (2008). Drive for leanness: Assessment and relationship to gender, gender role and objectification. Body Image, 5(3), 251-260. https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2008.03.004

Torres, L. L. (2018). Interiorización de los estereotipos de género en la sociedad argentina y el ideal de belleza en los mensajes publicitarios. Estudio transversal en 4 rangos de edad que abarca de los 18 a los 49 años. https://eprints.ucm.es/id/eprint/47905/

Urzúa, A., Castro, S., Lillo, A., & Leal, C. (2009). Evaluación de los trastornos alimentarios: propiedades psicométricas del test EDI-2 en adolescentes escolarizados (as) de 13 a 18 años. Revista chilena de nutrición, 36(4), 1063-1073. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182009000400002

Vega, V. (2004). Epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en población escolar adolescente. En XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-029/31

Vega, V. C. (2007). Adaptación argentina de un inventario para medir identidad de rol de género. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 537-546. http://ref.scielo.org/czc6s6

Vela, B. L., Alarcón, S. H., & Rodríguez, A. M. (2014). Revisión de las herramientas en español para la detección de los trastornos del comportamiento alimentario en adultos. Rev Esp Nutr Comunitaria, 20(3), 109-17. DOI:10.14642/RENC.2014.20.3.5021

Vergara, A. I., & Páez, D. (1993). Revisión teórico-metodológica de los instrumentos para la medición de la identidad de género. Revista de Psicología Social, 8(2), 133-152. https://doi.org/10.1080/02134748.1993.10821675

Weissa, E. M., Kemmlera G., Deisenhammerb E. A., Fleischhacker W. & Delazerc M. (2003). Sex Dif- ferences in Cognitive Functions. Personality and Individual Differences. doi: 10.1055/s-2004-830296

Descargas

Publicado

2022-08-12

Cómo citar

Fernández Cassi , C. ., & Pedrón, V. T. . (2022). Asociaciones entre los estereotipos de género tradicionales y los trastornos de la conducta alimentaria durante la adolescencia y juventud. Unarevisión sistemática. Psicología Del Desarrollo, 3, 51-77. https://doi.org/10.59471/psicologia20221