Actitud hacia la sexualidad e ideario de género en adolescentes y adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.


Attitudes toward sexuality and gender ideology among adolescents and adults in the Buenos Aires area.


Tundis, Rocío Belén image

Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Psicología y Relaciones Humanas, Argentina.


Múlgura, Tomás image

Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Psicología y Relaciones Humanas, Argentina.


Ferrero, Paula Florencia image

Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Psicología y Relaciones Humanas, Argentina. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Instituto de Investigaciones, Laboratorio de Cognición y Políticas Públicas, Buenos Aires, Argentina.

Enviado: 14/07/24. Aceptado: 03/09/24.


Resumen

La presente investigación buscó dar cuenta de la posible existencia de asociaciones significativas entre las variables Actitud ante la Sexualidad y Representaciones hacia la Expresión de Género. Además, se indagó sobre las posibles diferencias entre la adolescen- cia y la adultez respecto a esto. Se trató de un diseño no experimental, con enfoque cuanti- tativo, de alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal. En cuanto a la muestra, estuvo compuesta por 246 sujetos mayores de 15 años, representando la adolescencia en un rango etario de entre 14 a 21 años o más (43.37%) y considerando la adultez desde los 25 años hasta los 64 (53,62%), a partir de un muestreo intencional y por conveniencia. Se aplicó la Escala de Actitud hacia la Sexualidad (ATSS) (Diéguez Ruibal et al., 2005); un Cuestionario de Ideario Masculino/Femenino (Soto Guzmán, 2017); y un cuestionario sociodemográfico elaborado ad-hoc a los fines de la investigación. Los resultados eviden- ciaron que existen diferencias significativas en relación a la edad de los participantes, siendo que los adolescentes percibieron menor ideario de género junto con una actitud más liberal hacia las actitudes referidas a la sexualidad en comparación con los adultos. Por otro lado, las personas masculinas mostraron actitudes más liberales que las mujeres en algunas dimensiones de dicha variable. A su vez, se evidenció cómo las personas no creyentes poseen actitudes más liberales que las creyentes en algunas dimensiones, y en relación a esto, se halló una asociación significativa entre las prácticas religiosas con tales actitudes. Por último, se concluye que se debe considerar un muestreo más representativo, como también diseños longitudinales para comprender mejor la relación entre dichas variables, así como instrumentos de medición validados en Argentina.


 

PALABRAS CLAVES: actitud hacia lasexualidad, ideario de género, adolescencia, adultez.


Abstract

The present investigation sought to account for the possible existence of significant associations between the variables Attitude towards Sexuality and Representations towards Gender Expression. In addition, possible differences between adolescence and adulthood were inquired about in this regard. It was a non-experimental design, with a quantitative approach, descriptive-correlational scope and cross-sectional. Regarding the sample, it was made up of 246 subjects over 15 years of age, representing adolescence in an age range of 14 to 21 years or more (43.37%) and considering adulthood from 25 years to 64 (53 .62%), from an intentional capture and for convenience. The Attitude Scale towards Sexuality (ATSS) (Diéguez Ruibal et al., 2005) was applied; a Male/Female Ideology Questionnaire (Soto Guzmán, 2017); and a sociodemographic questionnaire prepared ad-hoc for the purposes of the investigation. The results showed that there are significant differences in relation to the age of the participants, being that the adolescents perceived lower gender ideas together with a more liberal attitude towards attitudes related to sexuality compared to adults. On the other hand, male people manifested more liberal attitudes than women in some dimensions of said variable. In turn, it was evidenced how non- believers have more liberal attitudes than believers in some dimensions, and in relation to this, a significant association was found between religious practices with such attitudes. Finally, it is concluded that a more representative sample should be considered, as well as longitudinal designs to better understand the relationship between these variables, as well as measurement instruments validated in Argentina.

KEYWORDS: attitude towards sexuality - gender ideology - adolescence – adulthood.


Introducción

La presente investigación está basada en el estudio de la actitud ante la sexualidad y expresión de género en adolescentes y adultos que residan en el Área Metropolitana de Buenos Aires [AMBA]. El interés por la temática surge de considerar que pese a los avan- ces que se generaron a través de los años, se sigue observando discriminación y violencia respecto a toda diversidad sexual que escape a lo heteronormativo. (Petracci y Pecheny, 2007). Para entender la sexualidad se debe tener en cuenta por un lado, la esfera biológica, que comprende las bases anatómicas y fisiológicas entre ambos sexos; la psicológica, que refiere a la vivencia del sexo, esto es a través de sentimientos, acciones y conductas que se perciben durante toda la vida y en relación con los otros; y por último la social y cultural, que expresan las respuestas del ser humano frente a las normas y valores ya establecidos en la sociedad, a partir de los conocimientos socialmente aprendidos (Elsevier, 2004).

En este contexto, las representaciones culturales, dentro de las cuales se encuentra las del género, son un conjunto de ideas, creencias y significados empleados para estructu- rar y organizar la realidad. Éstas se transmiten a toda la sociedad a través de mecanis- mos socioculturales (Del Valle et al., 2014, citado en Soto Guzman, 2017). Por lo cual la construcción de la identidad de género comienza en la primera infancia y culmina en la adolescencia, cuando la identificación del rol de género es más pronunciada (Galambos Almeida y Petersen, 1990). En línea con lo mencionado, Velozo (2017) investigó la percep- ción de los roles de género en un grupo de 82 adolescentes de ambos sexos, de entre 14 y 20 años, que cursaban el 4.º y 5.º año de secundaria en la Ciudad de Villa Ocampo, Santa Fe. Utilizando un Inventario del Rol Sexual, los resultados mostraron que el 75% de la muestra coincidió en 15 de los 20 rasgos masculinos evaluados. Estos adolescentes consideraron a los hombres como confiados, independientes, fuertes, con habilidades de liderazgo, agre- sivos, autosuficientes, entre otras características tradicionalmente asociadas al género masculino. Por otro lado, el estudio de Soto Guzmán (2017) exploró las configuraciones de los jóvenes en torno a sus representaciones de género en una muestra de 700 chilenos de entre 15 y 17 años, mediante un grupo de discusión. Los resultados indicaron que los jóvenes tienden a tener una visión más tradicional del género y que aquellos que justi- fican la violencia de este tipo podrían tener menos claridad sobre las conductas en sus relaciones de pareja, donde los comportamientos dominantes son parte de la dinámica. Esto sugiere que han internalizado la idea de que es necesario ejercer cierto control sobre el otro para mantener la relación, lo que limita las libertades de ambos.

La actitud hacia la sexualidad se refiere a un conjunto de creencias, opiniones, sen- timientos y tendencias que predisponen al sujeto ante personas, objetos y situaciones relacionadas con la sexualidad (Cerruti, 1997). Gutiérrez García y Palacios Vicario (2016) investigaron la percepción de los jóvenes sobre el sexo ocasional en una muestra com- puesta por 46 españoles y 38 suecos. A través de un grupo de discusión, se reveló que la idea de mantener relaciones sexuales con un desconocido después de una noche de fiesta fue rechazada por un mayor número de mujeres, tanto suecas como españolas. De este análisis surgió la categoría ‘concepción del sexo’, que enfatiza la importancia de no separar el acto sexual del vínculo afectivo, evitando tener relaciones sexuales por primera vez con una persona desconocida y considerando factores como la posibilidad de enfermedades de transmisión sexual, la seguridad personal, y sentimientos de vergüenza o incomodidad. Por otro lado, Ruiz-García et al. (2019) evaluaron la eficacia de una intervención breve en forma de talleres de educación sexual dirigidos a estudiantes universitarios para aumentar actitudes positivas hacia la sexualidad y reducir mitos sobre la masturbación y fantasías sexuales. La muestra incluyó a 51 estudiantes, en su mayoría mujeres heterosexuales. Se utilizaron tres escalas tipo Likert: la Encuesta Revisada de Opinión Sexual, el Inventario de Actitudes Negativas hacia la Masturbación y el Cuestionario de Fantasías Sexuales. Sin embargo, los resultados obtenidos a través de un cuestionario en línea, tres meses después de la intervención, no mostraron diferencias significativas. Finalmente, la investigación de Alonso-Martínez et al. (2022) con 187 estudiantes españoles de entre 18 y 60 años de edad, evaluó las actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de enfermería mediante una escala Likert, para determinar si sus actitudes eran adecuadas para su desempeño profesional. Los resultados mostraron una actitud más positiva hacia la sexualidad en los estudiantes de cuarto año y una menor adherencia a los roles de género, sugiriendo que la formación profesional tuvo un impacto significativo. Además, se observó que una menor adherencia a los roles de género estaba relacionada con actitudes más positivas hacia la sexualidad y una mayor predisposición hacia el liberalismo sexual.

Retomando lo anterior, como se mencionó anteriormente, existen diversas actitudes frente a la sexualidad. Por un lado, la liberal, que se refiere a una visión centrada en el placer y asociada a las diferentes expresiones de esta, como la ternura, procreación y comunicación. Quienes adoptan esta postura suelen mantener una posición abierta frente a temas en relación a lo mencionado. La investigación de Carrillo-Romero et al. (2020) incluyó a 126 participantes, hombres y mujeres de entre 20 y 68 años. De estos, 80 perte- necían a la Población General en cuanto a su CI [PGI], y 46 al grupo de Altas Capacidades Intelectuales [ACI]. Se utilizó la Escala de Actitud hacia la Sexualidad [ATSS] tipo Likert para evaluar las actitudes de los participantes. Los resultados indicaron que, en el factor 2 (pornografía y prostitución), el grupo ACI y las personas mayores mostraron actitudes más liberales en comparación con el grupo PGI. En el factor 3 (masturbación), las muje- res fueron más liberales que los hombres. Además, el grupo ACI fue más liberal en los factores 5 (conductas homosexuales, enfermedades de transmisión sexual y libertad de conductas sexuales) y 6 (evolución sexual, aborto, coito con afecto y educación sexual en la familia y escuela). Las personas mayores puntuaron más liberales en los factores 2, 3 y en actitud global, mientras que las mujeres del grupo PGI se mostraron más liberales en el factor 6. En el grupo ACI, no hubo diferencias significativas según el sexo, pero las personas mayores fueron más liberales en el factor 1 (responsabilidad, libertad y opinión de la juventud). Otra actitud ante la sexualidad es la neutral, en la que la persona no se muestra ni de acuerdo ni en desacuerdo con respecto a los temas que abarquen la sexua- lidad. Esto coincide con la investigación de Santa Cruz Vega et al. (2017), que estudió a 294 adolescentes de cuarto y quinto grado en Perú. Utilizando las escalas Likert ATSS y FF-SIL, se concluyó una relación altamente significativa entre el funcionamiento familiar y la actitud hacia la sexualidad en los adolescentes. En este estudio, el 87,76% de los ado- lescentes mostró una actitud conservadora, el 11,90% una actitud neutral, y el 0,34% una actitud liberal. De los adolescentes con familias moderadamente funcionales, el 52,04% tenía una actitud conservadora hacia la sexualidad. La actitud conservadora se caracteriza por una visión estática y moralista de la sexualidad, y quienes adoptan esta postura suelen oponerse a comportamientos sexuales considerados como libres (Méndez, 2004). Estos resultados coinciden con los aportes de Morell Mengual et al. (2019), quienes estudiaron si las actitudes hacia la sexualidad y el bienestar psicológico de las personas mayores están influenciadas por el tipo de residencia, estado civil y grado de autonomía. Se encontró que el 51% de los participantes vivía en contextos familiares, mientras que el resto en residencias; el 47,1% tenía una pareja estable, y el 54,3% eran autónomos. Los resultados mostraron que una actitud liberal hacia la sexualidad es más común en personas que no viven en residencias, mientras que aquellas en contextos residenciales tendían a tener una actitud más conservadora. Además, las personas en pareja presentaron una actitud más liberal, mientras que aquellas sin, una actitud más conservadora.

Ahora bien, se ha mencionado anteriormente que la identidad de género es un proceso que abarca distintas etapas de la vida, es por eso necesario definir tales etapas a los fines de dicha investigación. Según Güemes-Hidalgo et al. (2017) la adolescencia está relacionada con el comienzo de la pubertad, finalizando cuando se completa el crecimiento, desarrollo físico y maduración psicosocial. Son 3 las fases a mencionar: La adolescencia temprana, que abarca desde 14 años de edad y tiene como características la curiosidad en cuanto a la vida sexual; la adolescencia intermedia, que incluye jóvenes de entre 14 a 16 años de edad en las mujeres y 17 años en los varones, y en donde se observa una sexualidad intensa y muy física e impulsiva, y poco ligada al afecto; y por último, la adolescencia avanzada, que abarca desde los 17 a 19 años en las mujeres y desde los 18 hasta los 21 en los varones. En esta etapa, el adolescente es capaz de ser recíproco en cuanto a las relaciones con otras personas, es decir, dar y recibir amor. En cuanto a la actividad sexual, se define como más madura y responsable. Cabe destacar que se cuenta con divergencias al momento de hablar del inicio y finalización de tal etapa, debido a que existen diversos factores tanto biológicos, sociales, culturales, legales, psicológicos, entre otros, que determinan cuando un niño deja de serlo para ser un adolescente (Gamboa, 2012).

Zambrano Plata et. al. (2015) buscaron describir las actitudes ante la sexualidad en adolescentes de una universidad en Colombia. La muestra estuvo compuesta por 375 participantes con un promedio de 19 años, mayormente hombres, de los cuales el 76% se identificó como católico, el 15% protestante, mientras que el 6% como ateo. Por otra parte, el 32% afirmó que asistía al templo o a la iglesia algunas veces, mientras que quienes lo hacían pocas veces equivale al 26%. Para dicha investigación se aplicó el Cuestionario de Actitudes Sexuales [AS]. Los resultados evidenciaron que las actitudes hacia la sexualidad fueron liberales en el 68% de los participantes. Por otra parte, se encontró una relación significativa entre tal actitud, el ser hombre, ser agnóstico o ateo, asistir poco o nunca al templo/iglesia y ser bisexual.

Por otra parte, adulto se refiere a toda persona entre los 25 y 64 años de edad. Además de cambios biológicos, las diferencias en el desarrollo se relacionan con una mejor calidad de vida y mayor esperanza, lo que influye en sus personalidades (Mansilla, 2000). En esta etapa se pueden observar tres subgrupos: Por un lado, los adultos jóvenes o adultos primarios, que abarcan desde los 25 a los 39 años de edad en donde las personas cuentan con trabajo y familia, y pueden surgir conflictos por su tendencia a la actividad juvenil frente estas nuevas responsabilidades, es decir, atraviesan un proceso de maduración. En cuanto a los adultos o adultos intermedios, abarca personas de entre 40 a 49 años de edad. En este grupo, predomina el enfrentamiento a cambios familiares y de parejas, producido por el proceso de cambio de los estereotipos sexuales que dan origen a nuevas formas de interacción entre sexos y generaciones. Además, surgen diversos cambios derivados del periodo climaterio, atravesado por los adultos tardíos que engloba a las personas de entre 50 a 64 años. En esta instancia además de seguir avanzando en dicho proceso, se presenta la dificultad de separarse de sus hijos, ya sea por estudio o porque formaron nuevas familias. (Mansilla 2000). Respecto a este grupo, Teran Silgado (2019) realizó un estudio para describir la actitud hacia la sexualidad en la longevidad. La muestra estuvo compuesta por 24 hombres y mujeres mayores de 60 años pertenecientes a un programa de formación universitaria para el adulto mayor en Medellín. Como resultados, según el estado civil y nivel socioeconómico, no se encuentran diferencias significativas, mientras que, sobre nivel educativo, los participantes presentan una actitud más favorable hacia la sexualidad.

A partir de lo expuesto, la revisión de antecedentes revela la necesidad de realizar nue- vos estudios que exploren la percepción de los roles de género y la sexualidad en personas adultas, especialmente en Argentina. Este enfoque es de gran relevancia, ya que podría contribuir a llenar el vacío de conocimiento existente sobre estas variables en la adultez, un área poco investigada. Además, se evidencia una falta de estudios que comparen esta etapa de la vida con la adolescencia. Por otro lado, la información que brinde esta inves- tigación podría ser útil para brindar estrategias de abordaje, como talleres y cursos, que abarquen la sexualidad y los estereotipos de género en diversos ámbitos, por ejemplo, educacionales, laborales o empresariales, con el fin de disminuir todo tipo de violencia y discriminación que refiera a estas problemáticas actuales. A su vez, esta investigación permitirá brindar información actualizada a los profesionales de distintas áreas, como psicólogos o educadores para que, de esta manera, se realicen intervenciones acordes.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, la interrogante planteada en la siguiente investigación fue: ¿Cómo es la asociación entre las actitudes hacia la sexuali- dad y las representaciones de género en los adolescentes y adultos que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires? Para responder este interrogante se planteó el siguiente objetivo: Indagar sobre la posible existencia de asociaciones significativas entre las actitu- des hacia la sexualidad y las representaciones de género en los adolescentes y adultos que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Y sus objetivos específicos a)Identificar las representaciones que hacen de lo masculino y femenino en las personas adultas en el Área Metropolitana de Buenos Aires; b)Identificar las representaciones que hacen de lo masculino y femenino en los adolescentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires; c)Identificar cómo se vinculan las atribuciones brindadas por los adultos con la acti- tud ante la sexualidad; d)Identificar cómo se vinculan las atribuciones brindadas por los adolescentes con la actitud ante la sexualidad; e) Analizar las variables estudiadas según variables sociodemográficas como: lugar de residencia, identidad de género autopercibi- da, estado civil, tratamiento psicológico, orientación sexual, nivel académico alcanzado tanto propio como de sus padres, si tuvo educación sexual integral, si se recibió alguna capacitación de género, religión, nivel socioeconómico percibido y por último, aceptación del lenguaje inclusivo.

A priori, se esperó encontrar una asociación significativa inversa entre las variables acti- tud hacia la sexualidad y representaciones de género. Como hipótesis alternativas también se esperó que h1) a menor edad se obtendrán rangos menores en las representaciones de género; h2) los adolescentes tendrán un grado liberal de actitud ante la sexualidad h3) el género masculino obtendrá una actitud más liberal hacia la sexualidad, mientras que el femenino nivel más conservadores; h4) En cuanto a la religión, los no creyentes presen- tarán una actitud liberal en comparación a los creyentes.


Método

Diseño

Este estudio consistió en una investigación no experimental, de corte transversal. En cuanto al enfoque de investigación fue cuantitativo. Según el tipo de investigación se trató de un estudio correlacional comparativo con un alcance descriptivo exploratorio.

Participantes

El tipo de muestreo fue por conveniencia de tipo no probabilístico intencional. Se encuestaron a 249 sujetos, aunque se procedió a excluir 3 participantes debido a que superaron la edad requerida para dicha investigación, por lo cual, la muestra final estuvo compuesta por 146 participantes de los cuales el 43,37% correspondió a adolescentes entre 15 a 21 años y el 56,62% adultos entre 22 a 64 años (M=29.90; DS=11,88), residentes en el AMBA. Para la selección, se consideraron como criterios de inclusión a aquellos sujetos entre 15 y 64 años que residan en el AMBA y se perciban heterosexuales, homosexual (gays/lesbianas) o bisexual (se incluyeron aquí otras orientaciones hacia más de un género o independientemente del género, como pansexual). Por otra parte, fue tomado como criterio de exclusión las personas que al momento de ser encuestadas se encontraban en tratamiento psiquiátrico que imposibilite participar de la investigación.

Instrumentos

Actitud hacia la sexualidad [ATSS], Diéguez Ruibal et al. (2005) consta de 28 ítems que oscilan entre 1= Completamente en desacuerdo y 5= Completamente de acuerdo. Está indicado con el fin de comparar las actitudes sexuales de ambos sexos y en diferentes grupos etarios. Mide 6 factores o dimensiones a mencionar:

1) Responsabilidad, libertad y opinión de la juventud (ítems 22, 23,24, 26, 27, 28). El Alfa de Cronbach fue de .75); 2) Pornografía y prostitución (ítems 5, 6, 21, 25). El Alfa de Cronbach fue de .72); 3) Masturbación (ítems 16, 17, 18, 19, 20). El Alfa de Cronbach fue de 0,69); 4) Lugares nudistas y coito fuera del matrimonio (ítems 1, 8, 9, 14). El Alfa de Cronbach fue de .65); 5) Conductas homosexuales, enfermedades de trasmisión sexual y libertad de conductas sexuales (ítems 11, 12, 13). El Alfa de Cronbach fue de .56); y 6) Evolución sexual, aborto, coito con afecto y la educación sexual en la familia y escuela (ítems 2, 3, 7, 10, 15). El Alfa de Cronbach fue de .52). El puntaje total se obtiene por la suma de los puntajes de la escala y los valores teóricos van desde 28 a 140. A mayor puntuación obtenida, mayor se considera el grado de liberalismo y menor el de conservadurismo. La puntuación correspondiente da lugar a tres valores: Para una actitud liberal es igual o superior a 122 puntos; para una actitud neutra, entre 109 y 121 puntos; y por último para una actitud conservadora, es igual o menor a 108 puntos.

La consistencia interna de la ATSS con base al índice alfa de Cronbach para la escala total es de alfa= .84

Cuestionario de ideario masculino/femenino. Soto Guzmán, (2017). Consta de 27 ítems que oscilan entre 0= NO es un rasgo deseable con total seguridad y 6= SÍ es un rasgo deseable con total seguridad, pudiéndose obtener de esta manera un puntaje total entre 27 y 162. En este cuestionario se desea evaluar cuán deseable o no es para los sujetos, diversos rasgos vinculados con lo femenino o lo masculino. Para tal fin se les pedirá a los participantes responder con 0 si la característica le parece nada deseable o 6 si considera que es algo muy deseable en lo que entiende como masculino o femenino en términos de conducta y forma de ser. Este instrumento se encuentra conformado por 8 factores:

1) Expresión afectiva que refiere a la forma de manifestación ya sea positiva o negativa en donde se visualiza la forma en la que se entiende como un hombre una mujer pueden expresar sus afectos (ítems 1, 2, 3, 4, 5); 2) Conducta violenta, que alude a la acción en la cual se refleja un acto de violencia (físico, verbal) que puede o no ser considerado como algo normal dentro de la concepción de hombre o de mujer (ítems 6, 7, 8, 24); 3) Nueva masculinidad, que indica la forma de visualizar que lo masculino no es algo estático y asociado a un estereotipo rígido y patriarcal y que su forma de ser hombre no dice relación necesaria con orientación sexual homosexual, debilidad o falta de testosterona (ítems 9, 10, 11); 4) igualdad, que refiere a pensamientos o conductas que permiten comprender cómo hombres y mujeres entienden lo igualitario y cómo lo incorporan en sus formas de vivir su género (ítems 12, 13, 14); 5) percepción de hombre, que alude a rasgos, conductas físicas y psicológicas que en la actualidad hombres y mujeres reconocen y asumen como propio de lo masculino (ítems 15, 16, 17); 6) Estereotipos, que representan imágenes sociales de lo que se internaliza como masculino o femenino (ítems 18, 19, 20); 7) Percepción de mujer, que refiere a rasgos, conductas físicas y psicológicas que en la actualidad hombres y mujeres reconocen y asumen como propio de lo femenino (ítems 21, 22, 23); 8) Poder, que indica Atributos que son aceptados y validados socialmente como exclusivo de uno de los géneros, lo que reduce la posibilidad de igualdad en términos de género. (ítems 25, 26, 27).

A partir del análisis psicométrico, se evaluó la fiabilidad del ideario teniendo en cuenta la totalidad de los ítems con sus 8 dimensiones. Como resultado se obtuvo alfa= .85

Cuestionario de datos sociodemográfico. Indaga varios aspectos del participante, en primer lugar, su edad y lugar de residencia (CABA o PBA). Por otra parte, el género autopercibido (hombre/mujer/géneros no binarios), y si coincide con su sexo asignado al nacer (sí,cis/no, trans), su estado civil (soltero/a/en pareja/casado/a/divorciado/a/otro) , si se encuentra al momento de ser encuestado en algún tratamiento psiquiátrico (si/no), su orientación sexual (heterosexual/bisexual/asexual/pansexual/otro), su nivel acadé- mico al igual que la de sus padres (primario incompleto/primario completo/secundario incompleto/secundario completo/terciario incompleto/terciario completo/universitario incompleto/universitario completo/posgrado incompleto/posgrado completo), si recibie- ron Educación Sexual Integral por parte del grupo familiar o por algún otro medio [ESI] (si/no/otro), si tuvieron capacitaciones de género (si/no/otro), si creen en alguna religión (si, soy creyente/soy creyente pero no practicante/no, no creo ni practico ningún tipo de religión/otro) el nivel económico autopercibido (bajo/medio bajo/medio/medio alto/alto) y utilización del lenguaje inclusivo (sí, lo utilizo/no lo utilizo, pero no me disgusta oírlo/ no, no lo utilizo y me disgusta oírlo/no sé lo que es el lenguaje inclusivo).


 

Procedimiento

La administración del instrumento se llevó a cabo bajo un contexto particular a nivel mundial, donde la población se vió afectada por una pandemia del virus COVID-19, es por eso que se procedió a realizarse de manera online a través de la plataforma Google FORMS. A partir de distintas plataformas de redes sociales como Whatsapp, Instagram y Facebook, se difundió el link perteneciente al cuestionario para que quien desee participar pueda hacerlo de manera libre. Además, se sugirió la difusión a quien le interese para lograr un mayor alcance. La escala fue administrada de manera individual y remota, destacando que la participación era de carácter voluntaria. El instrumento contó con un apartado en donde se explicó la finalidad del estudio y de qué trataba, además de contener el con- sentimiento informado que debió ser aceptado para poder continuar con el cuestionario.

Análisis de los resultados

Se analizaron los datos utilizando SPSS versión 26. En primer lugar, se realizó el pre- procesamiento de los datos, descartando posibles outliers. Luego, se evaluó la normalidad de la distribución a través de la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Siendo que la distribución fue no normal, se decidió emplear estadística no paramétrica.

Se analizaron las frecuencias de las variables sociodemográficas, luego se describie- ron las medidas de tendencia central, rangos e intervalos de confianza de las principales variables. Se aplicó la prueba de comparación de grupos U de Mann-Whitney, para evaluar si existe diferencia en la actitud ante la sexualidad e ideario de género en función de la edad. Por último, para asociar las variables de actitud ante la sexualidad con las sociode- mográficas, se utilizó la prueba Rho de Spearman.


Resultados

En la tabla 1 se describe la muestra según las variables sociodemográficas evaluadas

Tabla 1. Datos sociodemográficos de la muestra


Variable

Etiqueta

N

Porcentaje

Lugar de residencia

CABA

113

45,9


GBA

133

54,1

Identidad de género autopercibida

Femenino

181

73,6


Masculino

61

24,8


No binario

4

1,6

Considera usted que su identidad de género

Sí, cis

242

98,2

autopercibida corresponde con el género que le ha sido asignado al nacer

No, trans

4

1,6


Estado civil actual

Soltero/a

95

38,6


En pareja

112

45,5


Casada/o

30

12,2


Divorciada/o

9

3,7

Orientación sexual

Heterosexual

212

85,2


Bisexual

19

7,7


Homosexual

12

4,9


Pansexual

3

1,2

Nivel académico alcanzado

Primario incompleto

2

0,8


Primario incompleto

31

12,6


Secundario completo

43

17,5


Terciario incompleto

19

7,7


Terciario completo

41

16,7


Universidad incompleta

24

9,8


Universidad completa

75

30,5


Posgrado incompleto

5

2

Nivel académico alcanzado por la madre

No sabe/no responde

3

1,2


Primario incompleto

48

19,5


Secundario incompleto

29

11,8


Secundario completo

64

26


Terciario incompleto

11

4,5


Terciario completo

42

17,1


Universidad incompleta

13

5,3


Universidad completa

29

11,8


Posgrado incompleto

1

0,4


Posgrado completo

6

2,4

Nivel educativo alcanzado por el padre

No sabe/no responde

17

6,9


Primario incompleto

49

19,9


Secundario incompleto

54

22


Secundario completo

57

23,2


Terciario incompleto

6

2,4


Terciario completo

16

6,5


Universidad incompleta

17

6,9


Universidad completa

26

19,6


Posgrado incompleto

4

1,6


¿Recibió ESI (educación sexual integral) a lo largo

136

55,3

de su formación educativa?

No

110

44,7

En caso de No haberla recibido ¿Hubiese deseado

104

104

recibir ESI a lo largo de su formación educativa?

No

6

2,4

¿Recibió ESI (Educación sexual integral) en su

120

48,8

hogar o por parte de su grupo familiar?

No

126

51,2

En caso de No haberla recibido ¿Hubiese deseado

111

45,1

recibir ESI en su hogar o grupo familiar?

No

23

9,3

¿Alguna vez recibió algún tipo de capacitación de

82

33,3

género

No

164

66,7

¿Cree o practica algún tipo de religión?

Sí, creo y practico

20

8,1


Sí, soy creyente pero no practico

97

39,4


No soy creyente ni practico

126

51,2


Otro

3

1,2

En caso de haber respondido positivamente la

Católico

86

35

pregunta anterior indique el tipo de religión que practica o en que cree

Evangelismo

10

4,1


Budista

2

0,8


Otro

7

2,8

Nivel socioeconómico autopercibido

Bajo

8

3,3


Medio bajo

51

20,7


Medio

172

69,9


Medio alto

10

4,1


Alto

5

2,0

¿Utiliza usted el lenguaje inclusivo?

Sí, lo utilizo

53

2,5


No lo utilizo, pero no me disgusta oírlo

145

59,3


No lo utilizo y me disgusta oírlo

47

19,1


En la tabla 1 se puede observar que, del total de los participantes, el 45,9 % (n=113) residía en CABA, mientras que el 54,1 % (n=133) en el GBA. En relación al género, el 73,6 % (n=181) se identificó con el género femenino, mientras que el 24,8% (n=61) con el género masculino y el 1,6 % (n=4) se percibió no binario. Por otro lado, el 98,2 % (n=242) de los participantes consideró que su identidad de género autopercibida corresponde con el género que le ha sido asignado al nacer, mientras que el 1,6 %(n=4) no. En relación al estado civil, el 38,6% (n=95) estaba soltero; el 45,5% (n=112) en pareja; y el 12,2% (n=30), casado. A su vez, en relación a la orientación sexual de los participantes, el 86,2% (n=212) se percibió hetero- sexual, mientras que el 7,7% (n=19) bisexual; el 4,9% (n=12) homosexual, y por último el 1,2% (n=3) pansexual. Ahora bien, con respecto al nivel educativo alcanzado, el 0,8% (n=2) no finalizó la escuela primaria; y el 12,6% no finalizó la escuela secundaria, a comparación del 17,3% (n=43) que sí. Por otro lado, el 7,7% (n=19) no concluyó la educación terciaria, mientras que el 16,7 (n=41) sí lo hizo. Respecto a los estudios universitarios, el 9,8% (n=24) no lo había finalizado y el 30,5% (n=75) sí. Por último, el 2% (n=5) no había terminado los estudios del posgrado. Respecto al nivel educativo alcanzado por las madres de los par- ticipantes, el 1,2% (n=3) no supo responder o no se acordaba, mientras que el 19,5 (n=48) evidenció primario incompleto. Por otro lado, el 11,8% (n=29) no finalizó la educación secundaria, en comparación al 26% (n=64) que sí lo hizo. Además, el 4,5% (n=11) no había terminado el terciario y el 17,1% (n=42) sí.

Luego, el 5,3% (n=13) tenía universitario incompleto y el 11,8% (n=29) universitario completo. El 0,4% (n=1) no había culminado el posgrado y el 2,4% (n=6) sí. Respecto a la educación alcanzada por los padres de los encuestados, el 6.9 (n=17) no supo responder o no se acordaba. El 19,9% (n=49) tenía el primario incompleto. Por otra parte, el 22% (n=54) contó con secundario incompleto 22% (n=54) contra el 23,2% (n=57) que tenía secundario completo. A su vez, el 2,4% (n=6) contó con terciario incompleto a diferencia del 6,5% (n=16) que contó con terciario completo. Por otra parte, el 6,9% (n=17) evidenció universitario incompleto versus el 19,6% (n=26) con universitario completo. Por último, el 1,6% (n=4) no completó el nivel de posgrado. En cuanto a la ESI, el 55,3% (n=136) indicó recibirla, mientras que el 44,7% (n=110) no. Respecto a esto, al 42,3% (n=104) le hubiese gustado recibirla en su formación académica, pero para el 2,4% (n=6), no fue así. El 48,8% (n=120) recibió ESI en su hogar, en comparación al 51,2% (n=126), y con respecto a los que no, al 45,1% (n=111) le hubiese gustado recibirla, contrario al restante 9,3% (n=23).

En relación a recibir capacitaciones de género, sólo el 33,3% (n=82) mencionó que sí, mientras que el 66,7 (164) expresó que no. Por otra parte, en relación a la religión, el 8,1%(n=20) cree y practica alguna religión, el 39,4 (n=97) cree pero no practica, el 51,2% (n=126) no cree ni práctica, y el 1,2% (n=2) se identificó con otras opciones. Luego, en cuanto al tipo de religión, el 35% (n=86) se percibió como católico, el 4,1% (n=10) como evangelista, el 0.8% (n=2) como budista, y el 2,8% (n=7) con otro tipo. Además, según el nivel económico autopercibido, el 3.3 (n=8) se identificó como bajo, el 20,7% (n=51) como medio-bajo, el 69,9% (n=172) como medio, el 4,1% (n=10) como medio alto, y el 2,0% (n=5) como alto. Para finalizar, el 2,5% (n=53) utiliza lenguaje inclusivo, al 59,3% (n=145) no lo utiliza, pero no le disgusta oírlo, y al 9,1% (n=47) no lo utiliza, pero sí le disgusta oírlo.

Análisis de correlación entre variables Actitud ante la Sexualidad e Ideario de Género

A continuación, se presentan los resultados del análisis de correlación. Los mismos se resumen en la tabla 2


Tabla 2.

 

 

Variables

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11

12

13

14

15

16

 

1.Edad

-

.1

.010

.313

-.07

.02

.078

-

.143

- .08

.053

.076

.034

.154

.058

.101

 

 

 

06

 

**

5

5

 

.109

*

 

 

 

 

*

 

 

 

2.Actitud ante la sexualidad

 

 

-

-     

.669

.482

.525

.55

.466

.374

- .12

.251

.167

.227

.150

- .31

-.27

- .08

 

 

 

**

**

**

6**

**

**

4

**

**

**

*

1**

9**

0

 

3.Responsabilidad

 

 

-

.066

.209

.26

.316

.088

. 211

.264

- .24

.233

.130

-.35

-.42

- .15

 

 

 

 

 

**

4**

**

 

**

**

6 **

**

*

1**

0 **

1*

 

4.Pornografìa

 

 

 

-

.073

.13

.006

- .03

.115

- .02

.213

.089

- .13

.059

.074

.020

 

 

 

 

 

 

9*

 

9

 

4

**

 

2*

 

 

 

 

Masturbación

 

 

 

 

-

.32

- .23

.228

- .08

.209

- .13

.128

182

- 229

- .12

- .03

 

 

 

 

 

 

9**

9**

**

0

**

8*

*

**

**

2

4

 

6.Lugares Nudistas

 

 

 

 

 

-

.293

.047

-.18

.148

-.24

.053

.173

-.23

-.17

-.21

 

 

 

 

 

 

 

**

 

8**

*

5**

 

**

4**

8**

3**

 

7.Conductas Homosexuales

 

 

 

 

 

 

-

.171

-.08

111

-.15

.180

.164

-.19

-.18

-.02

 

 

 

 

 

 

 

 

**

3

 

1*

**

*

5**

6**

1

 

8.Evolución Sexual

 

 

 

 

 

 

 

-

-.07

.149

-.13

.056

.196

-.15

-.11

.003

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

*

9*

 

**

7*

7

 

 

9.Ideario de Género

 

 

 

 

 

 

 

 

-

.091

.586

.133

-.02

.641

.623

.707

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

**

**

1

**

**

**

 

10. Expresión Afectiva

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-

-         -.21

.352

.421

-.28

-.30

.118

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7**

**

**

1**

9**

 

 

11. Conductas violentas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-

-.08

-.21

.506

.462

.360

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

5**

**

**

**

 

12. Nuevas masculinidad es

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-

.456

-.32

.228

-.13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

**

7**

**

2*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-

-.34

-.36

-.29

 

13.Igualdad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3**

6**

9**

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14. Percepción de Hombre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-

.566

.349

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

**

**

 

15. Estereotipos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-

.552

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

**

 

16. Percepción de Mujer

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-

 

 

-



A partir del análisis de correlaciones, se puso a prueba la hipótesis general, junto con la hipótesis 1 y 2. Los resultados encontraron que en cuanto a las variables actitud ante la sexualidad e ideario de género, se observa una asociación significativa entre sus dimen- siones, pero no entre las escalas totales de dichas variables. Por otra parte, se encontraron asociaciones positivas entre la edad e ideario de género, siendo que a medida que aumenta la edad, también aumenta las representaciones de género (ver tabla 2).

Análisis de Comparación de Grupos

En la tabla 3 se resumen los resultados obtenidos de la comparación de las variables de estudio en función del género de los participantes.

Tabla 3


Variables Rangos U p



Masculino

Femenino



(n=61)

(n=181)



Pornografía yprostitución

109.04

158.48

3265

.001

Conductas homosexuales, enfermedades de transmisión sexual y libertad de conductas sexuales.

126.83

105.68

4555.500

.019

Evolución sexual

129.41

98.02


.002


Nota. U de Mann Whitney


Para poner a prueba la hipótesis 3 se utilizó la prueba U de Mann Whitney para mues- tras independientes. La Tabla 3 muestra los puntajes promedio para cada escala, para los grupos de participantes según su género y su significancia. Los resultados arrojan que se encontraron diferencias significativas según el género para algunas dimensiones de actitud hacia la sexualidad. Las personas del género masculino mostraron mayor pun- taje en la dimensión de pornografía y prostitución en comparación con las mujeres, que puntuaron más alto en conductas homosexuales, enfermedades de transmisión sexual y libertad de conductas sexuales, junto con la dimensión evolución sexual (ver tabla 3).

Diferencia de grupos según religión

En la tabla 4 se resumen los resultados obtenidos de la comparación de las variables de estudio en función de la religión que profesan los participantes.


Tabla 4


Variables

Rangos


U p

Creyentes (n=117)

No creyentes (n=126)


Actitudes hacia la sexualidad

103.10

139.55

5160

.001

Pornografía y prostitución

112.66

130.67

6278.500

.045

Masturbación

105.57

137.25

5499

.001


Lugares nudistas 109.25

133.84

5879.500 .004

Nota. U de Mann Whitney


Para la cuarta hipótesis, se utilizó la prueba U de Mann Whitney, donde se encontraron diferencias significativas según la religión para la actitud hacia la sexualidad. Las personas no creyentes mostraron mayor puntaje en comparación a las creyentes en la escala de actitud hacia la sexualidad y sus dimensiones: pornografía y prostitución, masturbación y lugares nudistas (ver tabla 4).


Discusión y conclusiones

El objetivo de este estudio fue explorar la posible existencia de asociaciones signifi- cativas entre las actitudes hacia la sexualidad y el ideario de género en adolescentes y adultos residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los resultados revelaron una relación inversa entre estas variables: a mayores actitudes hacia la sexualidad, se observó un menor ideario de género. Además, se encontró que las actitudes hacia la sexualidad y las representaciones de género varían con la edad. Los adolescentes tienden a mostrar un menor ideario de género y una actitud más liberal hacia la sexualidad en compara- ción con los adultos. Estos hallazgos difieren de estudios previos (Santa Cruz Vega et al. y Velozo, 2017), donde se observó una actitud más conservadora en los adolescentes y un mayor ideario de género en el sexo masculino. Esta discrepancia podría deberse a la naturaleza de las muestras, ya que se realizaron en ciudades diferentes a las de este estudio. Es importante considerar que la sexualidad está fuertemente influenciada por el aprendizaje social y cultural, dado que los seres humanos adquieren gran parte de sus conocimientos a través de la pertenencia a un grupo y cultura, o mediante la observación e imitación de comportamientos (Masías, Y., 2006). En relación con lo mencionado, y en cuanto al ideario, Vera (1987) sostiene que la internalización de conductas sexuales estereotipadas se lleva a cabo mediante el condicionamiento educativo, la presión del entorno, el consenso social, y las costumbres y tradiciones morales y religiosas. A través de este proceso, se aprende a discriminar entre lo que significa ser hombre o mujer, de acuerdo con la cultura de cada población.


En cuanto a la actitud hacia la sexualidad en relación con el género, las personas que se identificaron con el masculino mostraron actitudes más liberales que aquellas que se identificaron con el femenino, especialmente en las dimensiones de pornografía y pros- titución. Este hallazgo coincide con estudios previos (Gutiérrez García y Palacios Vicario, 2016) que indican que las mujeres tienden a ser más conservadoras en su concepción del sexo, mientras que los hombres suelen verlo como algo natural, vinculado a impulsos biológicos. Las mujeres, por su parte, evidenciaron un mayor rechazo hacia las relaciones sexuales en el primer encuentro, diferenciando claramente entre amor y sexo.

En cuanto a las comparaciones relacionadas con la religión, se observó que las perso- nas no creyentes tienen actitudes más liberales que las creyentes en las dimensiones de pornografía, prostitución, masturbación y lugares nudistas. Este resultado es consistente con investigaciones anteriores, como la de Moral de la Rubia (2010), donde se encontró que los cristianos y católicos presentan actitudes más conservadoras hacia la sexualidad en comparación con los ateos y personas de otras creencias. Se halló una asociación signi- ficativa entre las prácticas religiosas y dichas actitudes, siendo la más fuerte la valoración de la virginidad y la condena de la pornografía, y la más débil, la timidez, vergüenza y rechazo del placer sexual, junto con el rechazo a la homosexualidad. Otro estudio que respalda estos hallazgos es el de Zambrano Plata et al. (2015), que evidenció una relación significativa entre actitudes más liberales y personas agnósticas o ateas no practicantes. Esto podría explicarse por lo señalado por Sanabria Mazo et al. (2016), quienes sostienen que la religión influye en la toma de decisiones, valores y creencias personales e inter- personales, regulando la conducta sexual de los jóvenes mediante la internalización de normas morales y la estigmatización.


Limitaciones y recomendaciones para futuras investigaciones

Como conclusión, es importante considerar una serie de limitaciones en este trabajo. En primer lugar, se observa una discrepancia en la representación de participantes en cuanto al género y la orientación sexual. Además, se destaca que los instrumentos utilizados en la investigación no están validados en Argentina, lo que podría generar diferencias en su confiabilidad y validez en nuestro contexto sociocultural.

Para futuras investigaciones, se sugiere realizar un muestreo más homogéneo en rela- ción con las diferentes orientaciones sexuales. Asimismo, se recomienda adoptar modelos explicativos y diseños longitudinales que permitan comprender mejor las relaciones entre las actitudes hacia la sexualidad y el ideario de género a largo plazo. Por último, se propone el desarrollo de más instrumentos de medición cuantitativa relacionados con este último aspecto, para profundizar en su análisis como variable de investigación.


Referencias

Alonso-Martínez, L., Heras-Sevilla, D., Charilaou, L., Puente Alcaraz, J., & Fernández-Hawrylak, M.(2022). Diferentes actitudes hacia la sexualidad entre estudiantes de Enfermería de primero y cuarto curso. Enfermería Global, 21(1), 473–503. https://doi. org/10.6018/eglobal.474821

Carrillo-Romero, M. P., López De La Llave, A., Sánchez, E., & Pérez-Llantada, M. C. (2020). Actitudes Sexuales en personas con Altas Capacidades Intelectuales (ACI). Acción Psicológica, 17(2), 1-12. https://doi.org/10.5944/ap.17.2.27048

Cerruti, S. (1997). Educación de la sexualidad en el contexto de la salud integral en la adolescencia.

Organización Panamericana de la Salud. Fundación W. K. Kellogg. OPS-OMS..

Elsevier, S. (2004). Sexualidad y curso de orientación familiar. Editorial Encyclo. Galambos, N.L., Almeida, D.M., & Petersen, A.C. (1990). Masculinity, Femininity, and

Sex Role Attitudes in Early Adolescence: Exploring Gender Intensification. Child Development, 61, 1905-1914. doi: http://dx.doi.org/10.2307/1130846

Gamboa, J. (2012). Validación de la Escala de Actitudes hacia la Sexualidad Ampliada en Adolescentes Venezolanos. [Tesis de grado. Universidad Central de Venezuela].

Repositorio institucional Universidad Central de Venezuela. http://saber.ucv.ve/bit- stream/10872/19850/1/Validaci%C3%B3n%20de%20la%20Es cala%20de%20Actitudes%20hacia%20 la%20Sexualidad%20Ampliada%20en%20 Adolescentes%20Venezolanos.pdf

Güemes-Hidalgo, M., Ceñal González-Fierro, M. J., & Hidalgo Vicario, M. I. (2017). Temas de revi- sión 7 Pubertad y adolescencia. ADOLESCERE • Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 5(1), 7–22. https://1bestlinks.net/UtgmS

Gutiérrez García, A., y Palacios Vicario, B. (2016). Actitud ante relaciones sexuales causales. Un es- tudio comparativo entre población universitaria española y sueca. Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, 3, 580–589. https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2016/article/ view/1003/979

Mansilla, A. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en Psicología, 3(2), 106–

115. http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2035/revista_de_investiga cion_ en_psicolog%c3%ada08v3n2_2000.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Masías, Y. (2006). Relación entre las actitudes hacia la sexualidad y el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo de discapacidad prenatal en adolescentes del Cono Sur de Lima. [Tesis de pos- grado, Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro].

Méndez, J. (2004). Comportamiento vs actitud. México.

Moral de la Rubia, J. (2010). Religión, significados y actitudes hacia la sexualidad: un enfoque psicoso- cial. Revista colombiana de psicología, 19(1), 45-59. https://www.redalyc.org/pdf/804/80415077005. pdf

Morell Mengual, V., Ceccato, R., Nebot García, J., E., Chaves, I. y Gil Llarios, M., D. (2018). Actitudes hacia la sexualidad y el bienestar psicológico en personas mayores. International Journal of Developmental and Educational

Psychology, 4(1). https://www.redalyc.org/journal/3498/349857603008/349857603008.pdf Pecheny, M., & Petracci, M. (2007). Argentina. Derechos humanos y sexualidad. CEDES. http://clam.


org.br/uploads/conteudo/Derechoshumanosysexualidad-argentina-pdf.pd f

Ruiz-García, A., Jiménez, O., Ojeda, M. A., Rando, M. N. & Martínez, L. (2019). Intervención gru- pal en educación sexual con estudiantes: actitudes hacia la sexualidad, masturbación y fantasías sexuales. Escritos de Psicología / Psychological Writings, 12(1), 30-37. https://doi.org/10.5231/psy. writ.2019.2607

Sanabria Mazo, J. P., Jiménez Sierra, J., Parra Blandón, K., & Tordecilla Casallas, M. A. (2016). Influencia de la religión en la toma de decisiones sobre sexualidad en estudiantes católicos prac- ticantes. Diversitas: perspectivas en psicología, 12(2), 231-242.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-99982016000200006&script=sci_ar ttext

Santa Cruz Vega, L., M & Visaico Gómez L., I. (2017). Funcionamiento familiar y actitud hacia la se- xualidad en adolescentes de 4to y 5to grado de secundaria I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, Arequipa 2015 [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio: Institucional – UNAS. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1809?show=full

Soto Guzmán, G. (2017). Construcción de un cuestionario para identificar ideas de masculinidad y feminidad en jóvenes de Santiago de Chile. / Construction of a questionnaire to identify ideas of masculinity and femininity among young people in Chile. Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad, 6(11), 107–131. https://doi.org/10.54255/lim.vol6.num11.303

Terán Silgado, G., Y. (2019). Actitud hacia la sexualidad en la vejez. [Tesis de grado].

Repositorio Universidad de Antioquia https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16138/1/ TeranGenesis_2019_ ActitudSexualidadVejez.pdf

Velozo, M. (2017). La percepción de los roles de género en jóvenes y adolescentes. [Tesis de grado].

Repositorio VANEDUC. https://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC131910.pdf

Zambrano Plata, G. E. Z., Moros, J. P. T., y Marles, J. G. (2015). Actitudes sexuales en adolescentes estudiantes universitarios. Revista ciencia y cuidado, 12(1), 93-104. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5243986